Empezaron a darse cuenta que otros medios pueden ser útiles a la hora de recolectar información y datos de los leyentes. Y ahora Twitter está en su portada. No se si con informaciones filtradas o hasta donde se responsabiliza el diario por el contenido alli expuesto. Cuestiones de campo...
Por otro lado, en la integración con los sitios gratuitos de almacenamiento de datos -youtube por ejemplo- han encontrado parte de la solución al problema; aunque para muchos de los leyentes digitales esto sea como una falta de respeto puesto que te cargan de anuncios y mensajes publicitarios para cargarlos en sitios gratuitos, ¿que onda pio? Ahora creo que ya superaron esa etapa.De un tiempo a esta parte, los medios locales han intentado integrarse vanamente al mundo digital, pero tropezaron con demasiadas dificultades, tales como la burocracia excesiva para acceder a la interactividad, un control extremado sobre los comentarios y por ultimo el peso del sitio, que con la velocidad de acceso a internet con que contamos en el país, resulta un verdadero cancer abrir de uno de estos sitios de noticias.

Los diarios digitales -ellos mismos- se han encargado de "hacer correr" a sus lectores obstaculizando al maximo el acceso a la interactividad con ellos. No hubieran necesitado ni de twitter ni de facebook para integrarse al mundo global y hubieran sido ellos los boom y no Twitter, como lo es ahora.
Tanto se ha metido el microbloggin a nuestras vidas, que el diario de mayor circulación de la república no se ha quedado fuera de la fiebre twitter. Esperemos que tomen como ejemplo y puedan ser ellos mismos los generadores de ese "boom" y crear sus propios motores de busquedas de opiniones. No es ko tan dificil.
J. Edgardo Lezcano B. | j.lezcano@hotmail.com