Los medios televisivos paraguayos, lejos de estar a la altura de univisión, televisa, telefe, globo o cualquier otra teledifusora americana, se encargan de embarrar sus programaciones con productos de muy baja calidad. Me refiero a los noticieros.
Siempre he cuestionado la falta de recursos económicos empleados en este sector de la parrilla de programación de los medios televisivos en particular. Uno de los canales, con cerca de medio siglo de existencia, hace alarde de la tecnología puesta al servicio de dicho canal, empero las producciones dejan mucho que desear, cuando éstas solo se utilizan para un magazine de los sabados recorriendo el pais como lo hacia la intendente de Asunción.
La tecnología por si sola no funciona si no se la utiliza adecuadamente.


Ese es un punto fundamental. Los medios no tienen agenda propia. Todo es un javorai (mezcla) de todo. Yo hice una entrevista en mi programa de radio, porque lei una nota en el diario, que a su vez la declaración que obtuve, tuvo tanta repercución que la televisión le hizo nota... y empieza de nuevo el circulo. Si se tiene un medio impreso, digital y actualizado a la vez, se puede crear la agenda de los medios en un cerrar y abrir de ojos. Uno para todos y todos para uno.
Un ejemplo burdo nombrando (sin permiso ademas) a una agencia, CIM en este caso; produce contenidos para diversios medios: Ultima Hora, Telefuturo y La Tele (holding de empresas Vierci). No se cuales serían los criterios, pero ¿se dieron cuenta que es el mismo informe sin enfoque particular, sin identidad, los que pasan una y otra vez?
Si no tenemos capacidad para completar el noticioso de 60 minutos, ¿porque lo intentamos producir cada 6 horas?. Notese, que los noticieros por mas que cambien de presentadores, son los mismos contenidos los que pasan en un dia. Las noticas se repiten desde la madrugada hasta la noche. No sería mas facil acaso (y en esto estoy de acuerdo con paravision) realizar una sola producción central de noticias y el resto diseminarlos con avances o flashes informativos?
Es simple, porque no se cuenta con la capacidad tampoco, de llenar la grilla de programaciones de 24hs. O porque se creen que vemos los simpsons, chespirito y muchos otros programas enlatados basuritas a cualquier hora? Si la holing del cual estamos hablando tubiera criterios periodisticos minimos se daría cuenta que con la produccion de los cuatro medios ante mencionados (el diario, dos canales y un centro de producción) se podria llenar solo seis horas de programacion de un solo canal y sobraría espacio libre.
Repito, no se cuales son los criterios empresariales. Pero si se, que los criterios periodisticos y del consumidor no se tienen en cuenta, para nada.
En otro canal, como respuesta a la competencia, re-emiten su noticiero central porque no hay presupuesto, y menos aun equipo de producción, para un noticiero en ese horario. Por lo menos son mas honestos consigo mismos. Pero en particular, les dire, que me molesta la franja negra que utilizan para tapar la hora, el pronostico y la temperatura que colocan al costado superior izquierdo de la pantalla (que dicho sea de paso, me resulta ofensivo tambien).
Pareciera que no tenemos cabezas. Ni para pensar, ni para decidir, y menos para producir. Otro canal por ejemplo, nos muestra programas basuritas desde que inicia hasta que termina su grilla. Los programas de entretenimiento de muy baja autoestima (mucho esfuerzo si, pero faltos de presupuestos) y los juegos de azar arrasando una y otra vez los avances de los mismos. La pichadura con la quiniela, los contactos en DIRECTO con los locutores de las radios del holding y asi... muchas otras cosas mas. CaTrasCa (cagada tras cagada).
Los bussines de los medios son tan malos, que da pena leerlos. Pasa con abc digital, con ultimahora digital, con paraguay.com al menos cabe destacar el trabajo del diario la nacion.com.py que por lo menos, aun tienen periodistas que se fijan en la buena redacción de los articulos para su presentación al publico.
Los holdings, estan mal propuestos en nuestro medio. No tienen la capacidad para bancarse siquiera 24 horas de programación propia y menos aun programacion de calidad. No tienen el alcance nacional en cuanto a contenidos, si en cuanto a emision de señales, pero eso no es todo. No buscan la acción vs. reacción, no tienen creatividad, todo es monotono y encima la ultima moda de faltarle el respeto a los consumidores con stickers por toda la pantalla...Es urgente replantearse desde las raices la producción local en los medios, la parrilla de programación y el contenido. No basta con tener muchos medios y descuidarlos. La éstética, la creatividad, la armonía tambien son un condimento escencial para todo medio. La preparación y la buena produccin de los contenidos tambien es una carta de presentación de nuestros medios para el exterior.
No empezaré a hablar de reglamentos ni de entes reguladores, porque alli empiezan todas nuestras falencias, de la famosa libertad de expresión... y un monton de bla blaces mas.
J.Edgardo Lezcano | j.lezcano@hotmail.com